Styphnolobium japonicum (L.) Schott
FabaceaeA pesar de que el epíteto específico japonicum hace referencia a una procedencia japonesa, es una especie nativa de China, si bien desde muy antiguo introducida y muy cultivada en Japón. Hasta la Revolución maoísta -tras la cual se plantó un nuevo ejemplar-, existió en Pekín un ejemplar legendario de esta especie, el "árbol del sabio arrepentido", en el cual se ahorcó para quitarse la vida en 1644 Chonzshen, último emperador de la dinastía Ming.
El nombre del género procede del griego styphno -ácido o astringente- y lobion -legumbre o vaina-, en referencia a su fruto. También es muy conocido por su sinónimo Sophora japonica. En este caso el género deriva del árabe sufayra, nombre vernáculo que se utiliza para varios árboles leguminosos. Similar a la Robinia, es otra "falsa acacia" que abunda en parques, calles y jardines.
Su llegada a Europa está bien documentada: plantado por primera vez en el Trianon de Versalles por el botánico francés Bernard de Jussieu, a quién el jesuita Pierre Nicholas Le Chéron d'Incarville envió un gran número de semillas de árboles y arbustos procedentes de China con las palabras Arbor incognita sinarum -árbol chino desconocido- en 1747. Entre ellas estaba la Koelreuteria paniculata y la propia sófora.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
                        Árbol
                    
                        Esférica
                    
                        Pinnada
                    
                        Ovada
                    
                        Elíptica
                    
                        Alterna
                    
                        Entero
                    
                        Cuneada
                    
                        Obtusa
                    
                        Mucronado
                    
                        Caduco
                    
                
        
    
    Powered by